

Reino de Cordelia tiene ya en las librerías el título de Roy Horniman: Memorias de un asesino "Israel Rank". Una novela sobre un asesino judío que causó un escándalo cuando fue publicada por primera vez, en 1907. Un libro cargado de ironía y humor negro de un joven que intenta hacerse un sitio en la feria de las vanidades aunque sea a puñaladas. En unos días en Paraffin Test


También esta semana SD edicions publica a un autor italiano con sólo dos novelas a sus espaldas, pero que ha ganado varios premios en su país, Fabio Girelli: Villa Triste. La investigación del hipocondríaco y melancólico comisario Castelli de la tortura y asesinato de una joven en el Turín de entre siglos. Traducido por Nadia Bettini

Para editorial Salamandra Cristina Martín Sanz ha traducido la novela de Terry Hayes: Soy Pilgim. Un thriller de espías y ex-agentes secretos luchando contra el terrorismo islámico y la amenaza bactereológica de más de ochocientas páginas escrito por el co-guionista de Mad Max 2. A finales de junio en las librerías. También estará en el blog en una semanita.


Y unos días depués aparecerá también en Destino Puerto Escondido, la primera novela de María Orduña. Asesinatos y misterios en las costas de Suances.
Creo que me reservaré Memorias de un asesino para estas vacaciones. Es la más atrayente.
ResponderEliminarEs fantástico el libro de Horniman, una comedia negra con muchas lecturas. Lo recomiendo
ResponderEliminarSí, yo también me quedo con Memorias de un asesino, promete...
ResponderEliminarCircula un rumor por los bajos fondos literarios: aparte de la novela negra que edita Destino (Trilogía del Baztán, El secreto de Vesalio, Puerto escondido...) hay autores españoles que publican en otros sitios "polar" que está a esa altura o incluso por encima de estos otros productos mainstream.
ResponderEliminarEs el caso de "Alcolea", que podéis encontrar aquí http://www.amazon.es/dp/1522707808. Si es que os interesan una serie de asesinatos ocurridos en San Sebastián en el invierno de 1876, que, eso está claro, nada tiene que ver con los cadáveres que aparecen tras cada batalla de esa guerra que agoniza en los que los generales d elos dos bandos llaman "campos del honor"...