Mostrando entradas con la etiqueta La bala en la recámara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La bala en la recámara. Mostrar todas las entradas

Las recomendaciones de los autores de la BCNegra 2020

Hemos pedido a un puñado de los autores y autoras que comparecen en BCNegra2020 que nos sugieran los títulos de novela negra (o de cualquier otro color) que sean especialmente de su agrado. Como siempre, queremos agradecer su amabilidad y su simpatía y compartir sus  lecturas

Juan Madrid
Olmo Calvo, font: https://www.elmundo.es/cultura/2017/05/14/5916d7db22601d323f8b46bb.html

 
-La llave de cristal, de Dashiel Hammet.

-El largo adiós, de Raymond Chandler.

-Un ciego con una pistola, de Chester Himes.
 
-Nada, de Jean-Patrick Manchette.

-Los mares del Sur, de Manuel Vázquez Montalbán.

-Prótesis, de Andreu Martín

-La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza.

-Si te dicen que caí, de Juan Marsé.

-Venganza, de Benjamin Black.

Juan Madrid,
escritor, periodista y guionista de cine y televisión, ha publicado unos cuarenta libros entre novelas, recopilaciones de cuentos y novelas juveniles. Es el creador del personaje Antonio Carpintero, más conocido cómo Toni Romano, un expolicía y boxeador reconvertido a investigador privado. 

Este año ha ganado el premio Pepe Carvalho 2019, que le ha sido otorgado por unanimidad por el jurado; formato por Carlos Zanón como presidente y Antonio Iturbe, Marta Sanz, Xon Campesino, Daniel Vázquez Sallés y Sergio Vila-Sanjuan como vocales.
El jurado del premio Pepe Carvalho ha destacado “el compromiso literario, político y ético de Juan Madrid, escritor [...] traducido a más de dieciséis lenguas. Un autor que utiliza el género negro como una herramienta para explicar qué pasa en las calles de la ciudad, como se narran a sí mismos los personajes que viven en ellas: su rabia, la esperanza, la buena o mala suerte, la injusticia... Los códigos morales de vencedores y vencidos que Juan Madrid agita a sus novelas por también explicarnos la historia de nuestro día a día”.
Concediéndole el premio, el jurado reconoce a Juan Madrid como “uno de los fundadores de la novela negra española, que deslumbró la escena del género desde primeros de la década de los 80 del siglo pasado. Con un estilo seco, de boxeador preciso y directo, atento al ritmo, al lenguaje de la calle, adapta camaleónicamente las características retóricas del hard-boiled norteamericano a las problemáticas específicas de nuestra historia. Rabia y honestidad, herramienta política y de denuncia, su literatura está altamente codificada pero nunca es rutinaria y sí expresiva y naturalista, deudora tanto de la imaginación de su autor como de las historias vividas que se convierten en potentes aventis literarios cuando las escribe”.





Petros Màrkaris
https://www.barcelona.cat/bcnegra/ca/novetats-editorials


-El olor de la noche, d'Andrea Camilleri.

-Adiós muñeca, de Raymond Chandler.

-El halcón maltés, de Dashiell Hammett.

-Las marismas, d'Arnaldur Indridason

-La parte del muerto, de Yasmina Khadra.

-Nada, de Jean-Patrick Manchette.

-Quinteto de Buenos Aires, de Manuel Vázquez Montalban.

-Adios Hemingway, de Leonardo Padura.

-Asuntos Internos, d'Ian Rankin.

-La desaparición de Majorana, de Leonardo Sciascia.

-El perro canelo, de Georges Simenon.
Petros Màrkaris (Estambul, 1937) es conocido por la serie de novelas policíacas protagonizadas por Kostas Jaritos: Noticias de la noche, Defensa cerrada, Suicidio perfecto, El accionista mayoritario, Muerto en Estambul y la exitosa Trilogía de la Crisis —compuesta por Con el agua hasta el cuello, Liquidación final y Pan, educación, libertad —, a la cual siguen Hasta aquí hemos llegado y Offshore. Ha obtenido, entre otros, el premio Negra y Criminal, el Prix Point lleva Polar Européen y, en Barcelona, el premio Pepe Carvalho 2012. En La muerte de Ulises, Màrkaris nos deleitó con tres casos policíacos y otros relatos de máxima actualidad sobre la emigración forzosa, y en Próxima parada, Atenas, nos ofreció una guía muy personal por la capital griega.




Mariana Enríquez
Imatge de Nora Lezano (c). Font: https://www.barcelona.cat/bcnegra/es/novetats-editorials


-It, de Stephen King.
"Es muy difícil elegir una novela el maestro, pero quizá esta resuma todas sus obsesiones y es muy adictiva. Las películas son todas malas, algo raro porque King fue muy y muy bien adaptado."
 
-El retiro, de Andrew Michael Hurley.
"Fanatismo religioso, el norte de Gran Bretaña, un clima opresivo, un niño muerto: gran novela contemporánea de terror."
 
-La casa de hojas, de Mark Z Danielewski.
"Técnicamente, una novela soberbia. La distorsión siniestra de la realidad que plantea resulta insidiosa e insoportable."
 
-Ahora intenta dormir, de Emilio Bueso.
"Cuentos que son como pesadillas de uno de los mejores escritores de horror en español."
 
-La maldición de Hill House, de Shirley Jackson.
"La novela definitiva sobre una casa embrujada y una mujer encerrada en sí misma, la simbiosis de la casa encantada y la mujer fantasma."
 
-Cuentos de lo extraño, de Robert Aickman.
"Nadie es capaz de desconcertar, inquietar y deslumbrar como este genio del cuento raro, una lectura esencial."
 
-Una edad difícil, de Anna Starobinets.
"Cuentos donde el terror surge de lo cotidiano, con personajes en apariencia "normales" que ocultan obsesiones oscuras. Gran sentido del humor, además."
 
-Otra vuelta de tuerca, de Henry James.
"Un clásico que sigue siendo perverso, breve, desconcertante; un libro maravilloso."
 
-Cumbres borrascosas, de Emily Brönte.
"Es discutible si este clásico del romanticismo es un libro de terror, pero en mi opinión es una demonología. Una autora en estado salvaje, además."
Nacida en Buenos Aires en 1973, Mariana Enriquez es periodista y docente, pero además ha escrito novelas, relatos de viajes y biografías como la que dedicó a la escritora Silvina Ocampo. También es autora de volúmenes de cuentos como los que forman Los peligros de fumar en la cama y Las cosas que perdimos en el fuego, este último galardonado en 2017 con el premio Ciutat de Barcelona como mejor obra de literatura en castellano. Su última obra, Nuestra parte de noche, ha sido distinguida con el premio Herralde de Novela de 2019.



Antonio Manzini
Imatge de Kicca Tommasi (c), font: https://www.barcelona.cat/bcnegra/ca/novetats-editorials



-Todo un hombre, de Tom Wolfe.


-El adversario, d'Emmanuel Carrière.

-Nuevo destino, de Phil Klay.

-Patria, de Fernando Aramburu.

-La hija del Este, de Clara Usón .

-Te llevaré conmigo, de Niccolò Ammaniti.

-El psicoanalista, de John Katzenbach.

-La prometida del Sr. Hire, de Georges Simenon.

-Americanah, de Chimanda Ngozi.

Antonio Manzini (Roma, 1964), actor, director de cine y teatro, y escritor, fue alumno de Andrea Camilleri en la Accademia Nazionale de Arte Drammatica. Ha publicado las novelas Sangue marcio, La giostra dei criceti y Sull’orlo del precipizio, además de libros de relatos, dos de los cuales a cuatro manos con Niccolò Ammaniti. La serie dedicada al vicecuestor Rocco Schiavone, ha sido recibida con entusiasmo tanto por la crítica como por los lectores, y ya ha vendido más de un millón de ejemplares en Italia. Salamandra ha editado en castellano y en catalán sus cinco primeras novelas: Pista negra, La costilla de Adán, Una primavera de perros, Sol de mayo y 7-7-2007.
Polvo y sombra es la sexta de la serie, y una de las novedades destacadas de la BCNegra 2020.





Toni Sala



Imatge de Anna Sala, font: https://www.barcelona.cat/bcnegra/es/novetats-editorials



-Tren de nit, de Martin Amis.

-El carter sempre truca dues vegades, de James Cain.

-A sang freda, de Truman Capote.

-El llarg adéu, de Raymond Chandler.

-L'agent secret de Joseph Conrad.

-No és país per vells, de Cormac McCarthy

-Els crims del carrer Morgue, d'Edgar Allan Poe.

-Plata quemada, de Ricardo Piglia.

-Portes obertes, de Leonardo Sciascia.

-L'home que mirava passar els trens, de Georges Simenon.


Toni Sala, nacido en Sant Feliu de Guíxols al 1969, es uno de los narradores más destacados de su generación. Con Entomologia obtuvo el premio Documenta en el año 1997, con Crónica de un profesor de secundaría (2001) se volvió especialmente popular entre lectores y lectoras y, con Cercanías (2004) obtuvo el premio Sant Joan y el premio Nacional de Literatura. Entre las últimas obras del autor destacan Els nois (2013), que inauguró L'Altra editorial, y El cas Pujol (2014), premio Ciutat de Barcelona de ensayo en 2014. En el campo del periodismo, ha colaborado con El Punt y El Punt Avui y, actualmente, con el diario Ara.

Su última obra, Persecució, publicada por L'Altra editorial





Domingo Villar

Imatge d'Elena Palacios (c), font: https://www.barcelona.cat/bcnegra/ca/novetats-editorials

-El perro de terracota, d'Andrea Camilleri.
"El maestro Camilleri es valiente, agudo y socarrón. Escribe sin complejos, sin impostura, con una naturalidad que hace que abrir un libro suyo sea una excursión a Sicilia y una fiesta."

-Cualquier otro día, de Dennis Lehane.
"Creo que, en los últimos diez años, ninguna novela negra me ha hecho disfrutar tanto como esta historia de un policía boxeador en busca de redención y un muchacho negro que quiere jugar al béisbol."

-Plenilunio, d'Antonio Muñoz Molina
"Un policía veterano regresa desde el País Vasco a la ciudad del sur en la que nació trayendo consigo varias heridas sin cicatrizar. Cada vez que entro en un mercado me llevo las manos a la nariz, como uno de los protagonistas de esta historia."

-El perro canelo, de Georges Simenon
"El inspector Maigret viaja a Corcarneau para investigar un intento de asesinato. Nada parece fuera de sitio a excepción de un perro de pelaje amarillento que nadie había visto antes allí. Una obra maestra."

-La promesa, de Friedrich Dürrenmatt
"La pequeña Gritli ha aparecido asesinada y el comisario Mattäi promete a sus padres que atrapará al asesino. Dürrenmatt es un sabio que aquí reflexiona sobre la culpa y el sentido del deber. ¿Quién dijo que en la tranquila Suiza no podía haber novelas negras?"

-La niebla y la doncella, de Lorenzo Silva.
"Una investigación entre bosques de laurisilva y playas de arena negra. Toda la serie protagonizada por los guardias civiles Bevilaqua y Chamorro es excelente, pero esta es mi favorita."

-Huye rápido, vete lejos, de Fred Vargas
"Joss era pescador en Bretaña, pero abandonó el mar para instalarse en el París de hoy, donde trata de ganarse la vida como pregonero, igual que sus antepasados. Cada atardecer, después de leer los mensajes que los vecinos han ido dejando en su buzón azul, narra un naufragio del que todos esperan sin aliento el número de muertos y desaparecidos… ¿Se puede empezar mejor una novela?"

-Los pájaros de Bangkok, de Manuel Vázquez Montalbán
"Pepe Carvalho viaja al sudeste asiático en una novela policiaca cargada de lirismo, de fatalidad, de sabiduría… En fin, un libro de Vázquez Montalbán."

-El halcón maltés, de Dashiel Hammett
"Desde hace años colecciono islas del tesoro y halcones malteses, porque El halcón maltés, como toda la literatura de Hammett, está hecho del material con el que se construyen los sueños."

-Black Cherry Blues, de James Lee Burke.
"Dave Robicheux vive en una casa flotante en un lago cerca de Nueva Orleans, donde trata de sobreponerse a sus problemas con la bebida mientras investiga un caso que afecta a un viajo amigo.
Comparto la opinión de casi todos sus colegas: James Lee Burke es el mejor escritor norteamericano de novela policial. Es una lástima que sólo algunos de sus libros estén traducidos al español"


Domingo Villar (Vigo, 1971) obtuvo un gran éxito y entró en la escena internacional de la novela negra con el personaje del inspector Leo Caldas, que hizo nacer en la novela Ojos de agua y que continuó con La playa de los ahogados, una historia llevada al cine por Gerardo Herrero y que fue un éxito también en otros países. Es, en definitiva, un autor singular no solo por el hecho que escribe simultáneamente en gallego y en castellano, sino porque ha conseguido crear desde Galicia un universo propio que ha seducido tanto la crítica como a los lectores y lectoras.


El autor ha publicado recientemente El último barco en Siruela / L'últim vaixell, Proa.




Niklas Natt och Dagg

Imatge de Gabriel Liljevall (c). Font: https://www.barcelona.cat/bcnegra/es/novetats-editorials


-Esta tormenta, de James Ellroy.

-El nom de la rosa, d'Umberto Eco.

-El secreto, de Donna Tartt.

-From Hell, de Alan Moore.

-Carretera de plata, de Stina Jackson.

Niklas Natt och Dag  es miembro de una de las families más antiguas de la nobleza sueca. Nació en 1979 en Estocolmo, ciudad donde reside con su mujer y sus dos hijos. Con 1793 (Salamandra en castellano, Proa en catalán) ganó el premio al mejor libro del año en Suecia. Paralelamente, la Academia Sueca de Novela Negra consideró la obra como el mejor debut de 2017. Los derechos de traducción de 1793, primera entrega de una trilogía especialmente exitosa y absorbente, se han vendido además de treinta países.

Las lecturas recomendadas por los autores de la BCNegra'19



Hemos pedido a un puñado de los autores y autoras que comparecen en BCNegra2019 que nos sugieran los títulos de novela negra (o de cualquier otro color) que sean especialmente de su agrado. Como siempre, queremos agradecer su amabilidad y su simpatía y compartir sus  lecturas



Bernard Minier, Béziers, 1960.

Pasó su infancia en Montréjeau, al pie de los Pirineos, donde ha ambientado buena parte de sus libros. Estudiante frustrado de medicina, trabajó para el Servicio de Aduanas de su país antes de dedicarse por completo a la literatura. Es autor de Bajo el hieloEl círculoNo apagues la luzUna maldita historia NocheMinier es el único escritor que ha sido distinguido en dos ocasiones con el Premio Polar en el Festival de Cognac. También ha recibido el Premio de l’Embouchure y el Premio de las Bibliotecas y las Mediatecas Cognac, entre otros. Su obra se ha traducido en veinte países.

El tambor de hojalata, de Günter Grass
Lolita, de Vladimir Nabokov Maestros antiguos, de Thomas Bernhard Misery, de Stephen King El Leopardo, de Jo Nesbo El Rey de los Alisos, de Michel Tournier.

Una maldita historia







Yasmina Khadra, seudónimo de Muhammad Moulessahoul. Kednasa, 1955.

Las novelas de Yasmina Khadra han sido traducidas en más de 45 países, con un notable éxito entre los lectores y una magnífica acogida entre la crítica. Entre sus numerosas obras alguna de las más conocidas son Trilogía de Argel o Las golondrinas de Kabul. Su última novela traducida es Khalil.


Moby Dick, de Herman Melville.
Le Petit Prince, de Antoine de Saint-Exupéry.
L’Arbre de Misère, de Taha Hussein.
La Nuit de Sibérie, de Joseph Kessel.
La madrede Gorki.
Almas muertas, de Gogol.
Croc-Blanc, Joseph Kessel.
De ratones y hombres, de Steinbeck.
La decisión de Sophie, de William Styron.
Rubayat, de Omar Jayyam.












David PeaceOsset, Yorkshire del Oeste, 1967.

Vive en Tokio, esa distancia le permite desarrollar, según sus propias palabras, una inusual «narrativa del inmigrante», fuertemente arraigada en la Inglaterra thatcheriana, oscura y deshumanizada, en la que el nació y creció.
En 2003 fue elegido como uno de los jóvenes talentos del año por la revista Granta tras publicar el célebre Cuarteto de Yorkshire (1974, 1977, 1980 y 1983Alba Editorial), la historia de un asesino en serie que actuó en el condado de Yorkshire durante los citados años. También ha publicado la Trilogía de Tokio (las dos primeras entregas, Tokio, año cero y Ciudad ocupada, Random House) y las novelas de ambientación futbolística Maldito United, Contra, 2015, y Red or Dead. Con GB84 Peace ganó el Premio James Tait Black Memorial en 2004.

1. The Gospel of John.
2. The Mystery of Marie Roget of Edgar Allan Poe, 1842.
3. A Study in Scarlet of Arthur Conan Doyle, 1887.
4. Heart of Darkness of Joseph Conrad, 1899. 
5. In a Bamboo Grove of Ryunosuke Akutagawa, 1922.
6. The Glass Key of Dashiell Hammett, 1931.
7. Death & the Compass of Jorge Luis Borges, 1942. 
8. Tinker, Tailor, Soldier, Spy of John le Carré, 1974, 
9. He Died With His Eyes Open of Derek Raymond, 1984.
10. White Jazz of James Ellroy, 1992.  


JohnLeCarre TinkerTailorSoldierSpy.jpg








Cathi Unsworth, Reino Unido, 1969.

Trabajó en la que era la revista musical más antigua del Reino Unido, Melody Maker, antes de comenzar a escribir novelas como The Singer (2008) o, más recientemente Bicho raro (Sd edicions, 2018).




 I was Dora Suarez de Derek Raymond.
La Dalia negra de James Ellroy.
1977 de David Peace.
El hombre con el brazo de oro de Nelson Algren.
Billie Morgan de Joolz Denby.








Charles Cumming, Ayr, Scotland, 1971.

Se graduó en literatura inglesa en la universidad de Edimburgo y estuvo a punto de incorporar al servicio secreto británico. Ha escrito ocho novelas, todas ellas relacionadas con el mundo del espionaje. En español están traducidas El sexto hombre, Barcelona. RBA, 2014, basada en la historia de Los Cinco de Cambridge,En un país extraño, Barcelona: Salamandra, 2017, primera novela de la trilogía protagonizada por Thomas Kell. En 2019 Salamandra ha publicado Complot en Estambul.
The Spy Who Came in from the Cold by John le Carré. "The first chapter of my novel, Complot en Estambul, is an homage to the opening of le Carre’s masterpiece, arguably the finest spy novel of all time".

Journey into Fear by Eric Ambler. "A hugely enjoyable thriller about a British engineer forced to run for his life after encountering enemy agents in wartime Istanbul".

The Ipcress File by Len Deighton. "Deighton’s witty, stylish debut about a wisecracking MI5 officer caught up in a sinister Cold War conspiracy".

The Magus by John Fowles. "A complex, engrossing page-turner by the author of The Collector and The French Lieutenant’s Woman".

The Secret History by Donna Tartt. "Murder and collusion at an American college in Tartt’s fiendishly clever debut".

The Wind-Up Bird Chronicle by Haruki Murakami. "A dizzying journey through post-war Japan, full of remarkable characters and stunning set-pieces".

The Big Sleep by Raymond Chandler. "Chandler was in his 50s by the time he published his first novel. Hope for late starters everywhere!"








Nacho Carretero, A Coruña, 1981. 

Periodista, ha escrito tanto sobre el virus del Ebola como sobre la guerra de Síria, pero es conocido como autor de Fariña. Historia e indiscreciones del narcotràfico en Galícia, que un juez ordenó retirar de la venta o En el corredor de la muerte, sobre el larguísimo y apestoso juicio con condena a muerte a Pablo Ibar.



La vida fácil, de Richard Price. "De Price me quedo hasta con una nota que escriba en un post it mientras habla por teléfono, pero si hay que elegir una novela que retrate Nueva York, sus bajos fondos y sombras a semejanza del mismísimo Tom Wolfe, me quedo con La vida fácil".

Bloody Miami, de Tom Wolfe. "Su despedida a la altura de lo que los incondicionales de Wolfe esperábamos. Esta vez, la radiografía es de Miami y su realidad".

Esa maldita pared, de Flako. "Ya va siendo hora de que convirtamos en cultura y explotemos narrativamente nuestros bajos fondos, en lugar de asombrarnos solo con los de otros lugares. Este libro lo hace, por eso hay que leerlo".

La Dalia Negra, de James Ellroy. "Un clásico que tenía pendiente y que por fin he tenido oportunidad de comprobar que es tanto o más que la fama que le precede". 










Antonella LattanziBari, 1979. 

Actualmente vive en Roma. 
Ha publicado Devozione, Einaudi Stile Libero, 2010 y Prima che tu mi tradisca Einaudi Stile Libero, 2013. Trabaja para varios periódicos y también escribe guiones. 
Escribió el guión de la película Fiore
En 2017, Mondadori publicó su novela Una storia nera que actualmente se está traduciendo en Grecia, Alemania, Francia, Portugal. La novela pronto se convertirá en una película con la producción de Luckie Red. Ha sido traducida al español por Reservoir Books Una historia negra, y al catalán por La Campana, Una història negra.


La habitación azul de Georges Simenon.
La dalia negra de James Ellroy.
El Cártel de Don Winslow.
El largo adiós de Raymond Chandler.
Triste, solitario y final de Osvaldo Soriano.
Todo modo de Leonardo Sciascia.











Mick Herron,  Newcastle upon Tyne, 1968.

Estudió en el Balliol College (Oxford). Es autor de la aclamada serie de Jackson Lamb, de la que ya han aparecido cinco entregas y cuya primera novela, Caballos lentos, (Slow Horses, 2010) fue finalista del Silver Dagger Award de la British Crime Writers Association. Entre sus obras destacan la serie de Sarah Tucker y Zoë Boehm y las novelas ReconstructionDolphin Junction, que obtuvo ex aequo el premio de los lectores de la revista Ellery Queen en 2009, y Nobody Walks, que fue finalista del Silver Dagger Award en 2015 y fue incluida en la lista de las 101 mejores novelas negras de la década por la revista Booklist. Ha sido finalista de los premios Macavity, Barry y Shamus. Vive en Oxford.
Después Slow Horses publicó: Dead Lions, 2013, The List, 2015, Real Tigers, 2016, Spook Street, 2017, London Rules, 2018, The Drop, 2018.


 A Treachery of Spies de Manda Scott.
 The Force de Don Winslow.
 Bluebird, Bluebird de Attica Locke.
 Magpie Murders de Anthony Horowitz.
 Sweet Thursday de John Steinbeck.










Leïla Slimani, Rabatel, 1981.

Periodista y escritora franco-marroquí que ganó el premio Goncourt en 2016 con Chanson douce (en castellano traducido por Cabaret VoltaireCanción dulce, en catalán por Bromera, Una dolça cançó), un thriller inquietante que parte de un infanticidio.



El amante de Marguerite Duras
El pan a secas de Mohamed Chukri
Luz de agosto de William Faulkner
Blonde de Joyce Carol Oates
Un hombre bueno es difícil de encontrar de Flannery O'Connor









Eugenio Fuentes, Montehermoso (Cáceres), 1958.

Autor de varias novelas y ensayos literarios, creó en 1990 el personaje de Ricardo Cupido. Tusquets ha publicado buena parte de las novelas de la serie: Las batallas de Breda, 1990, El nacimiento de Cupido, 1993, Tantas mentiras, 1997, El interior del bosque, 1999, La sangre de los ángeles, Tusquets, 2001, Las manos del pianista, Tusquets, 2003, Cuerpo a cuerpo, Tusquets, 2007, Contrarreloj, Tusquets, 2009, Mistralia, Tusquets, 2015 y Piedras negras, 2019.


Imágenes de Praga de John Banville.
Intruso en el polvo de William Faulkner.
Crímenes que no olvidaré de Alicia Giménez Bartlett.
La neblina del ayer de Leonardo Padura.
Canción dulce de Leila Slimani.
El cuchillo en la garganta de Kjartan Flogstad.









Rosa Montero, Madrid, 1951.

Estudió periodismo y psicología. Entre sus libros, traducidos a más de veinte idiomas, se encuentran La ridícula idea de no volver a verte o La hija del Caníbal. Su serie protagonizada por la investigadora replicante Bruna Husky está compuesta de tres novelas Lágrimas en la lluvia, El peso del corazónLos tiempos del odio todas editadas por Seix Barral publicado en 2018.



Mar de Fondo o la serie Ripley, especialmente El Talento de Mr. Ripley de Patricia Highsmith.
La quinta mujer de Henning Mankell.
Huye rápido, vete lejos de Fred Vargas.
Clara y la penumbra de José Carlos Somoza.
Las grietas de Jara de Claudia Piñeiro.