

Nuevas incorporaciones a la banda esta semana.
A punto de salir en editorial Siruela dos novedades de su colección Siruela Policíaca. Por un lado la nueva novela negra de Jesús Ferrero: Nieve y neón, una historia de crímenes en el Berlín de 1989 con caída de muro uncluída. Además aparece también en esta colección la primera novela del psicólogo Alex King: Thomas Erikson: Farsa. Francisca Jiménez Pozuelo ha traducido del sueco esta aventura sobre asesinatos de millonarios de Estocolmo en las que el psicólogo es llamado a trabajar como asesor de la policía holmiense.

La pequeña editorial barcelonesa Yulca ha publicado su primera novela negra. Se trata del libro de Antonello Carbone: En Taormina en invierno. El protagonista es un periodista en Sicilia (como el propio autor), Giacomo Cassisi, que se envuelto en la investigación de la muerte de una de las mujeres más ricas y poderosas de la isla. En el marco del turístico y esplendoroso promontorio de la ciudad de Taormina. Traducido por Reis Camilleri.




Y también la edición en nuevo formato de la segunda novela de la trilogía de Camille Verhoeven de Pierre Lemaitre: Alex, un nuevo via crucis para el pequeño gran comisario Verhoeven. Enfrentándose de nuevo al mal personificado en psicópatas misóginos. Ahora debe intentar rescatar a una desaparecida antes de que el tiempo se agote. Traducido del francés al castellano para Alfaguara por Artur Jordà y al catalán para Bromera por Albert Pejó Orellana.


A primeros de noviembre aparece el tecnothriller de Antonia Huertas: Afterworld. Lo saben todo de ti. Versátil publica las aventuras de la experta italiana de la Europol Beppa Mardegan, que tendrá que investigar crímenes que tiene lugar a la vez en el mundo real y en el virtual. Extorsión, tráfico de órganos, falsificación de identidades, comercialización de medicamentos falsos...
Editorial
Editorial Menoscuarto ha decidio editar el clásico (1913) de Marie Belloc Lowndes: El huésped. Traducción de Susana Carral de una de las grandes novelas sobre Jack el Destripador que se hayan escrito.
Y Arte Activo publica una novela de Eduardo Rojo Díez: Muerte de un anticuario, sobre la investigación por un detective mediocre del asesinato en Vitoria-Gasteiz en 1998 de un importante anticuario de la ciudad.
No hay comentarios :
Publicar un comentario